Fela
Almenar es interiorista en Valencia donde estudió Bellas Artes.
Empezó en el mundo del arte pintando lo que le atormentaba y
obsesionaba al mismo tiempo. Gracias a una oportunidad que le surgió
para diseñar una casa para unos amigos, descubrió el mundo del
interiorismo, que le apasionó y desde entonces no lo ha abandonado.
Máster en Restauración Arquitectónica, las bases de sus proyectos
son el espacio, su transformación por uso, los colores y la luz. Más
de 20 años de carrera profesional avalan su trayectoria en la que ha
realizado reformas de oficinas, viviendas, hoteles, restaurantes,
museos,una biblioteca, unas cuadras, una embarcación, un
invernadero, piscinas... Le interesa revisar los espacios, ordenarlos
y convertirlos en algo bello, pero sobre todo crear contenedores de
arte y todo lo que sea intervenir edificios rústicos,
trasformándolos para poder darle un uso concreto. Su
sueño actual: “hacer unas bodegas en una finca de labranza donde
exponer una colección de arte privada”, apunta.
¿Cómo definirías las tendencias en interiorismo para 2017? ¿Qué se va a llevar?
El
mundo de la decoración sigue unas tendencias, como el mundo de la
moda. Nos alejamos de las tendencias minimalistas hace unos años, de
los blancos y espacios desnudos. La pureza del diseño ha convivido
mucho tiempo con los ambientes hipster de Williamsburg, donde
apareció con fuerza un estilo industrial cargado de objetos
reutilizados, de maderas, de geométricos y mezcla de muebles. Lo
casual y joven irrumpió con fuerza frente al diseño depurado. La
reutilizacion de muebles nos lleva a mirar otra de las tendencias de
la decoración actual, los muebles de diseño sueco que son los
grandes clásicos de la arquitectura. Esta mirada mucho más depurada
que la anterior, sin embargo obedece a esos ambientes cálidos que la
gente busca huyendo de la asepsia de los espacios de diseño. También
volvemos a los años 20, al Art Deco, los metales, dorados y cobres,
los espejos, los negros y terciopelos ambientes sofisticados en alta
decoración. Como he dicho, la moda ha llegado a la decoración y uno
puede encontrar su tendencia más afín.
“En interiorismo todos queremos elegir lo que nos gusta y es aquí donde uno debe mirar primero cómo es para acertar en la elección”
¿Las
tendencias en interiorismo son universales?
Las tendencias del interiorismo universales es la adecuación al
espacio en función del uso, y eso no cambia tan rápido. Cuando
hablamos de interiorismo, los materiales, los espacios se vuelven más
pacíficos, todo es más lento, todo responde a un cambio de estilo
de vida, pues todo responde a necesidades y costumbres y estás no
evolucionan tan rápido. Ejemplos podrían ser la cocina abierta al
salón o el baño al dormitorio.
¿Se
ha acabado la época de minimalismo?
Yo
creo que como tendencia sí, pero no podemos olvidar que este ha sido
y sigue siendo la base de todo el diseño que vivimos. La
arquitectura sigue buscando las líneas puras el diseño limpio y los
espacios vacíos. Luego el uso lo trasforma.
“Volvemos a los años 20, al Art Deco, los metales, dorados y cobres”
¿Qué
elementos funcionales consideras indispensables en una casa? Para
mí todo lo que es mobiliario responde a una función y todo lo que
no tiene función sobra. Los espacios llenos tienen que combinarse
con los espacios vacíos.
¿Y
decorativos? Todos
los objetos bellos de los que nos rodeamos. Para mí el arte.
¿Cada
cuánto crees que es bueno dar “un aire nuevo” a las casas?
Cada
vez que uno no sienta felicidad al ver entrar el sol un domingo
por la mañana. O cada vez que vuelves de un periodo largo y no la
sientas al entrar por la puerta. A veces es más importante quitar
que poner.
“La tendencia viene marcada por el propietario que suele estar informado y el profesional crea y transforma esas tendencias”
¿Cómo
se conjuga el estilo del propietario, del interiorista y las
tendencias que marcan las modas? El
profesional debe trabajar codo con codo con el promotor para, de
verdad, poder hacer que todo funcione. Montar las piezas del
rompecabezas entre materiales, tendencias y gusto del propietario.
Generalmente la tendencia viene marcada por el propietario que hoy en
día suele estar informado y suele haber mirado mucho antes, el
profesional más que seguir tendencias, las crea, las trasforma...
cada uno suele tener su estilo.